Notas

Se animan las catas.

domingo, 26 de octubre de 2008

Cata del 22 de octubre, EL BIERZO

De nuevo nos reunimos para realizar la cata, que por obras, la realizamos en una sala distinta. Como hubo algunas ausencias, la cata fué más recogida.
La D.O. EL BIERZO fué el tema del día.

Está situada al Noroeste de la Provincia de León. Con 2.954,28 km2, El Bierzo cubre el 18% de la superficie Provincial. Geográficamente limita con las provincias de Orense, Lugo, Oviedo, y con las siguientes zonas leonesas: La Montaña (Murias de Paredes y Laciana), La Cabrera y la Meseta, siendo por tanto una zona de transición entre Galicia, León y Asturias, ver MAPA.

Ya hace unos 2.000 años, las citas de Plinio el Viejo y Estrabón se refieren a la existencia de viñedos en la actual comarca del Bierzo, que originariamente es el derivado de la ciudad prerromana Bergidum.No obstante, la mayor expansión de viñedo en el Bierzo, estuvo vinculada al desarrollo de los monasterios medievales, sobre todo los cistercienses, por ser el vino, por una parte, elemento esencial para el culto y porque además, era considerado básico para su alimentación.

En la época de los sesenta surgió un fenómeno nuevo, el movimiento cooperativo, que jugaría desde entonces y sigue jugando en la actualidad un papel muy importante en la producción de unos vinos cuya calidad se vio plenamente reconocida en 1.989, cuando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedía la Denominación de Origen a los vinos del Bierzo.

La elaboración de vinos protegidos se realiza exclusivamente con VARIEDADES AUTORIZADAS. Destacan como principales, entre las tintas la MENCIA y entre las blancas, DOÑA BLANCA Y GODELLO, aunque existen 5 variedades más que se estan estudiando para incorporarlas a la D.O.

Una curiosidad de las vides de esta zona es que tienen zonas con plantas de antiguedad superior a los 50 años.

Después de este "rollo", empezamos directamente con la cata.


El primero fué un blanco llamado Go de Godello 2007, de la bodega Soto del Vicario. Esta bodega es de momento provisional hasta que se construya la bodega definitiva. En internet se pueden encontrar comentarios sobre esta bodega.

Este vino es blanco realizado con uva godello y un 12% aproximadamente de doña blanca. Con un contenido alcoholico del 13%, en la cata dió :

Color : Amarillo dorado, limpio, brillante
Aroma : Suave manzana
Sabor : Semiseco, largo.


A continuación probamos un tinto llamado Pittacum, de las Bodegas Pittacum. Es un tinto Mencía de viñas de 50 a 80 años, con crianza en barrica de 6 meses y un contenido alcoholico del 13.5%.

Cata :

Color : Rojo púrpura con matices morados
Aroma : muy cerrado, que evoluciona a lo largo del tiempo a frutas. Poco aroma.
Sabor : Largo, retrogusto suave.



A continuación abrimos un Peique 2004, que es un tinto de Bodegas Peique. Es un vino elaborado con mencia, con 12 meses en barrica y un contenido en alcohol de 13.5%.

En la cata dió :

Color : Rojo picota oscuro, con ribetes morados.
Aroma : Cerrado, fruta madura.
Sabor : Frutal, aterciopelado.





El último que tomamos fué un Hombros 2003, de la bodega Casar de Burbia. Es un vino mencia con 9 meses de crianza en barrica procedente de viñedos de hasta 100 años de edad. Con un grado alcoholico de 13.5%

Cata :

Color : Rojo cereza con ribetes morados.
Olor : Ahumado y a madera
Sabor : Suave, largo.


Como siempre, acabamos el vino disfrutandolo con la tortilla y el queso, además de una agradable charla, quedando emplazados para el próximo día.