De la denominación de origen Sierra de Salamanca y una de las
D.O.'s más pequeña de España, presento estos tres vinos:
575 uvas de Cámbrico Villanueva del Conde
Este vino se elabora con sólo uvas procedentes de las cepas
viejas del viñedo ubicado en “la Mata Francia” y “El Ahumado”
situados a 700 metros de altitud. En estas dos parcelas los suelos
están compuestos fundamentalmente de arena granítica.
Composición varietal: 47% Tempranillo, 38% Rufete, 15%
Garnacha.
Envejecimiento: 16 meses. Creo: Roble francés.
Grado alcohólico: 14,5 % Vol.
575 uvas de Cámbrico, debe su nombre a las aproximadamente
575 uvas que se necesitan para elaborar cada botella con el coupage
de sus tres variedades: Rufete, Garnacha y Tempranillo, con 25
meses en barrica. La combinación de los aromas florales de
la Garnacha o Calabrés, el dulzor de la Tempranillo o Aragonés y
el frescor de la Rufete crean este vino complejo con un amplio
abanico de matices en el que destacan las notas a frutos rojos, monte
bajo, toques florales y suaves tostados.
Bodega Cámbrico está situada en Villanueva del Conde, una localidad salmantina que
forma parte del Conjunto Histórico de la Sierra de Francia, declarada Reserva de la
Biosfera por la UNESCO.
Debe su nombre al periodo geológico en el que se formaron los suelos graníticos de Sierra de
Francia hace más de 500 millones de años. Bodega Cámbrico.
Ante la despoblación. Una iniciativa que comienza en el año 2000 a través de Fernando
Maíllo, propietario de la bodega, cuyo objetivo es recuperar con cuidados ecológicos las
pequeñas parcelas de viñedos centenarios y variedades autóctonas prácticamente
abandonadas en estas abruptas laderas.
El paisaje está salpicado de pequeños viñedos de cepas muy viejas
plantadas en vaso, de la uva reina de la zona: la Rufete, variedad
predominante cuyos racimos de pequeño tamaño muy compactos y
con el rabillo muy corto añaden dificultad a su vendimia por terminar
su maduración muchos de ellos abrazados a los sarmientos.
Se da una gran densidad de plantación de la variedad Rufete y diversas variedades
autóctonas de la zona, entremezcladas en el viñedo, tales como la Garnacha o Calabrés y
el Tempranillo o Aragonés como se las conoce en la región.
Esta diversidad en la misma parcela obstaculiza aún más la vendimia manual, debiendo
realizarse tres vendimias diferentes y selectivas para recoger cada tipo de uva en su
tiempo preciso de maduración.
La zorra selección especial 2016 – MOGARRAZ
Bodega La Zorra compañía de vinos 2010…
La Sierra de Francia tiene una tradición vitivinícola ancestral. Aunque nuestra DO "Sierra de
Salamanca" es joven, aquí se hacía vino hace más de 2000 años. Existen lagares rupestres
pre-romanos en las laderas de San Esteban.
Documentos del S XII ya alaban los vinos serranos. Todas las casas de nuestros pueblos
tenían bodega con "lagareta" y cubas centenarias de castaño, sólo para consumo familiar.
Notas de cata
Color cereza brillante con ligeros tonos violáceos, aroma a roble
cremoso de fruta negra madura, hierba de monte, vainillas, lácteos,
tostados y cacao fino. En boca es tánico, estructurado, tostado
sedoso y amable, con un final prolongado y persistente
Selección de suelos y plantaciones viejas que superan los 80 años,
con orientaciones determinadas y estrictos controles de carga
(uvas/cepa). Vendimia tardía, manual en cajas de 18 kg. Selección de
racimos en mesa, despalillado y estrujado suave. Encubado y
maceración prefermentativa en frío. Fermentación alcohólica
prolongada para favorecer la extracción de la fracción polifenólica,
con levadura autóctona a temperatura controlada en depósito de
acero inoxidable pequeño. Fermentación maloláctica en barrica
francesa. Crianza durante 13/16 meses en barricas de tostado medio
de segundo año.
Uvas: tempranillo, rufete y garnacha
LA PIVONERA, VIÑAS SERRANAS (Molinillo).
Uvas: tempranillo, rufete y garnacha
LA PIVONERA, VIÑAS SERRANAS (Molinillo).
DESCRIPCIÓN
La Pivonera 2017 es un vino elaborado con
uva Calabrés procedente del único viñedo puro de este tipo de
Garnacha local de la Sierra de Francia, en Salamanca, un viñedo que
cuenta con casi un siglo de antigüedad. Solo 400 botellas
producidas de este tinto con entrada alegre, sorprendente frescura y
buena acidez.
Esto es del Cámbrico Calabrés: «Uva Calabrés, ni la comas ni la des,
ni la enseñes al vecino que es muy buena para el vino»
Puede parecer una broma pero este refrán popular fue una de las
razones por las que decidimos analizar los resultados que podría dar
esta uva. Tras una microvinificación de 40 kg, ya que sólo
encontramos 38 plantas en la comarca, quedamos tan sorprendidos e
impresionados con su aroma a rosa y su expresión en boca que
decidimos injertar el Calabrés en viñas viejas y en las nuevas
plantaciones.
En viña vieja sólo obtenemos algo menos de 400 kg con lo que
elaboramos 153 magnum cada año. Es un vino único con aroma de
pétalos de rosa, probablemente muy diferente de lo que haya
probado antes.
FICHA TÉCNICA
El productor: Viñas Serranas Marca: La Pivonera D.O.:
Vino de España
Tipo: Tinto
Añada: 2017
Grado: 14% vol.
Producción: 400 botellas
Variedad: 100% Calabrés
Otros formatos disponibles: 2019
CATA
Nariz: En nariz es muy aromático y floral, con buena evolución en la
copa.
Boca: En boca es alegre con una frescura destacable, fluido, con
taninos amables y buena acidez.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 12 y 14ºC.
Consumo: Óptimo hasta 2022 si se conserva en buenas condiciones.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Descripción: Viñedo situado a más de 800 metros de altitud, el
único viñedo de Calabrés puro de la Sierra de Francia.
Edad: Viña plantada en 1920.
Suelo: Suelos de granito de textura franco-arenosa.
Clima: Año marcado por una climatología favorable que permitió
obtener un excelente estado vegetativo y sanitario del viñedo.
Cosecha: Vendimia manual en cajas de 20 kilogramos. Realizada el
26 de agosto.
Vinificación: Fermentación con levaduras autóctonas en pequeño
depósito, en contacto con los hollejos y finalizando en barrica de
roble francés usada de 300 litros.
Envejecimiento: Crianza de 10 meses en barricas viejas de roble
francés de 300 litros.