Notas

Se animan las catas.

miércoles, 15 de abril de 2009

Cata del 15 de abril de 2009, D.O. Toro


Los vinos de Toro cuentan con una gran tradición. Sus orígenes son anteriores al asentamiento de los romanos.
En la Edad Media fue considerado un bien de gran aprecio, siéndole concedido privilegios reales que permitían su comercialización en ciudades donde la venta de otros vinos estaba prohibida.
Se llenaron con estos vinos bodegas reales y navíos que alcanzarían las tierras del nuevo mundo.
Durante el siglo XIX se exporta en grandes cantidades a Francia para suplir la falta de vino provocada por la plaga de la filoxera.
En los años 70 del siglo XX se dan los primeros pasos para crear lo que con el paso del tiempo llegaría a ser la Denominación de Origen Toro, cuya culminación llega en 1987.

En la actualidad el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro avala la calidad de 40 bodegas.

La provincia de Zamora está situada en el extremo occidental de la región de Castilla y León. La zona de producción de los vinos amparados por la D.O. Toro se encuentra situada al sudeste de la provincia de Zamora, y comprende parte de las comarcas naturales de Tierra del Vino, Valle del Guareña y Tierra de Toro, y linda con los páramos de Tierra del Pan y Tierra de Campos.

Las uvas utilizadas són la tinta de toro (variedad de la tempranillo), garnacha, verdejo y malvasía.

Los vinos tintos se elaboran principalmente con la variedad Tinta de Toro, buscando siempre el grado de madurez necesario para obtener vinos donde el equilibrio de sus componentes redunden en la notable calidad de los vinos. Las vides de esta denominación són prefiloxericas, y realmente són muy antiguas, llegando en algú caso a más de 100 años.

Después de esta introducción, pasamos directamente a la cata:



Comenzamos por un AMANT Roble 2007, de Bodegas Toresanas SL. Es un roble con 6 meses en barrica de roble francés, 100%

Tinta de Toro y con un contenido alcoholico de 14%. Tapón de silicona

Color : Capa cubierta, picota subido con ribetes azulados.
Aroma : Afrutado, no se reconoce la madera.
Sabor : Fresco, ligeramente astringente, final amrgo no muy largo.



Continuamos con un VETUS 2006 de Bodegas Vetus sl (Grúpo Izadi). Es un vino con 12 meses de crianza en barrica de roble

francés y roble americano, 100% Tinta de Toro, con un contenido alcoholico del 14.5%.

Color : Rojo cereza pocota, capa alta, con ribetes morados
Aroma : Mineral, quizás muy cerrado. Probablemente mejore si se airea con tiempo.
Savor : Astringente, largo y mineral. También cerrado.



El siguiente fué un NOVELLUM 2005. de Bodegas Rejadorada SL. Con una criaza de 12 meses en barricas de roble francés, americano y rumano. Monovarietal de uva Tinta de Toro y con un 14.5% de alcohol. Este vino está premiado con el Zarcillo de oro 2009.

Color : Capa alta, rojo picota, ribetes morados.
Aroma : Afrutado, frutas negras maduras.
Sabor : Redondo, complejo, largo.





Para terminar abrimos un VEGA SAUCO 2003 de Bodegas Vega Sauco SL. Es un crianza con 12 meses en barricas de roble americano y francés, elaborado con Tinta de Toro y 5% de Garnacha. Nos da un contenido alcoholico del 13.5%.

Color : Rojo cereza, capa alta, ligeros ribetes en tonos teja.
Aroma : Fruta negra madura
Sabor : Suave, redondo, largo, fruta muy madura.

Como es tradición, tras la cata disfrutamos de los vinos con la tortilla y el excelente queso, quedando emplazados para la comida de primavera que realizaremos el día 25 de abril en Suances. Plato estrella : Las carrilleras.