CATA BLANCOS DE BOBAL (BLANC DE NOIR) 13/04/23
Aleph Blanco de Bobal 2018
Aleph Winery se ubica en la pequeña aldea de Serradiel, cercana a Casas Ibáñez, en el corazón de La Manchuela. Allí elaboramos vinos de parcelas singulares que incluyen variedades autóctonas como Bobales y Rojales centenarios de pie franco, Mersegueras y Macabeos de viñas viejas y algunas plantaciones más recientes de variedades francesas como Merlot, PetitVerdot, Malbec y Chardonnay. Nuestra base es la viticultura biodinámica respetuosa con la tierra y las personas que la trabajan. Viticultura de muy bajos rendimientos sobre los que además realizamos una rigurosa selección de los racimos en el momento de la vendimia. Solo las mejores uvas entran en nuestros vinos. Materia prima excepcional con la menor intervención posible, como sulfitados mínimos o nulos durante pre y post fermentación, para preservar la microbiología y mundo enzimático original en cada elaboración, extrayendo así la mejor expresión de cada terroir y añada. Aleph simboliza nuestra infinita pasión por la tierra y por el vino proyectando la intención de emprender un camino sin límites, haciendo cada año mejores vinos para deleite de los que aprecian la singularidad y personalidad de nuestra selección de parcelas, de vinos Aleph es el nombre de la primera letra de alfabetos como el protocananeo,el hebreo, el arábico o el persa. El símbolo que la identifica ‘ℵ’ fue elegido por Georg Cantor, uno de los matemáticos más geniales, enigmáticos y atormentados, para representar los diferentes infinitos que contempla su teoría. Con ese mismo significado, el gran Borges lo usó en la creación de su famoso cuento ‘El Aleph’.
Origen: Casas-Ibáñez, Albacete (España), en la comarca de La Manchuela.
Denominación Origen: Acogido a DO Vino de la Tierra de Castilla.
Suelo: Suelos arcillo-calcáreos sobre roca madre calcárea.
Viñedo: Vino monoparcelar procedente de un viñedo de 2 Ha. con más de 35años, situado a 720 metros de altitud.
Variedad: 100% Bobal autóctona de Manchuela.
Clima: Continental, seco y con marcados contrastes térmicos a lo largo del año. Inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran amplitud térmica que
favorece la formación de la materia colorante de las uvas. La casi total ausencia de lluvias entre mayo y septiembre, y la gran cantidad de horas de sol durante la maduración reduce notablemente el riesgo de enfermedades criptogámicas.
Añada: El 2018 en La Manchuela tuvo un invierno seco y templado seguido de una primavera y un verano extremadamente calurosos. El estrés hídrico hizo disminuir la producción pero con mayor acidez y concentración de azúcar, lo que nos dio una versión más solar de este Blanc de Noir.
Rendimiento: 20 Hl por Ha de los que solo el primer mosto flor se seleccionó para este vino.
Viticultura: Agricultura tradicional de secano, sin regadío, con estiércol como abono y ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.
Fecha de vendimia: 9 de septiembre de 2018.
Vendimia: Vendimiado a mano a primera hora de la mañana y trasladado inmediatamente a la bodega.
Vinificación: Encubado inmediato de las uvas cogidas de madrugada en un viñedo que se encuentra junto a la bodega. Sangrado por gravedad, seleccionando solamente el primer mosto de color claro. Fermentación a temperatura controlada en depósito de acero inoxidable y crianza con sus lías.
Número de botellas: 2.190 botellas de 75 cl.
Parámetros analíticos: · Alcohol (vol.): 13,5%. ·
Acidez total: 6,2 g. ác.tartárico/L. · PH: 3,3. · Ácido acético: 0,17 g/L.
Potencial de guarda: Su excelente acidez augura una buena evolución en botella durante al menos 5 años. Maridajes sugeridos: Productos del mar, especialmente mariscos y moluscos grasos (gamba roja, ostras,...). Productos del pato acompañados de salsa de frutos rojos (confit de canard, foie). Quesos artesanos de pasta blanda(St. Felicien, St. Marcellin,...). Nuestro maridaje preferido es con ostras, añadiendo un poco del propio vino en la ostra al modo bourguignon.
Notas de Cata del enólogo Francisco Bosco (agosto 2019)
Color ligeramente carmín, luminoso y brillante.
Nariz muy exótica armonizando las notas de frutos asiáticos como el lichi con maticesflorales y de frutillos rojos.
La boca presenta un ataque graso, fresco y seco a la vez. Su paladar medio se abre en volumen para finalizar sobre una acidez muy particular que evoca la naranja sanguina.
Largo y delicado.
BOBAL BLANCO By Pepe Hidalgo
Bodegas Vicente Gandía
Somos una bodega centenaria, viticultores desde 1885 y con carácter mediterráneo. En los inicios nos dedicábamos exclusivamente a la elaboración y comercialización/distribución de nuestros vinos, por aquel entonces ya tenían algo especial.
En aquella época, el método de envejecer y tratar el vino para su transporte nos diferenciaba del resto de bodegas. Nuestras barricas procedían de un pequeño bosque de Missouri. El secado de la madera, el tostado de la barrica y su conservación eran especialmente cuidadas para que el vino estuviera en un perfecto estado durante su transporte, con lo que sedujimos a nuestros clientes.Debido al carácter innovador que siempre ha caracterizado a nuestra bodega y después de muchos años de experiencia en el sector exportando vinos, quisimos dar un paso más allá y en 1971 fuimos la primera bodega valenciana que comercializó vino embotellado con nuestra marca Castillo de Liria, que casi cincuenta años después, todavía sigue siendo una de nuestras marcas icónicas.
Nuestro crecimiento continuaba y la familia Gandía decidió invertir en 1990 en la Finca Hoya de Cadenas. Un paraíso enológico situado en las Cuevas de Utiel, un lugar idílico que reúne las características perfectas para la obtención de las mejores uvas y así poder elaborar en la misma propiedad vinos de una calidad excelente. Esto supuso un gran salto de calidad para nuestros caldos y desde entonces la búsqueda de la excelencia ha sido la principal seña de identidad para nuestra bodega. Enraizados en los mejores Terroirs de la Comunidad Valenciana, con dos fincas: Hoya de Cadenas (en la zona Alta de Utiel Requena) y Casa Gallur(al abrigo de la Sierra de Mariola). Donde desarrollamos vinos con esencia y ADN Vicente Gandía, de la cepa a su copa.
Denominación de Origen: Utiel – Requena
Tipo de vino: Blanc de Noirs
Variedad de uva: Bobal
Graduación alcohol: 12%
Añada : 2021
Temperatura de servicio: 5-7ºC
Vinificación : Este vino blanco ha sido elaborado con uvas tintas de la variedad Bobal. Para ello se ha recolectado a mano y se ha prensado entero,obteniendo un rendimiento de prensado por debajo del 45%(2kg – 1 botella).Ese mosto se ha dejado en frío con sus lías durante 3 días para absorber el ligero color extraído y se ha fermentado tras trasegar los limpios a 14ºC. Una vez mediada la misma se ha acabado de fermentar el vino en barricas de roble americano.
Enologo : Pepe Hidalgo.
Maridaje : Marisco, Pescados, Quesos.
Notas de Cata :Este vino es de color amarillo con fondos grises y rojizos. Aroma de fresa silvestre, flores blancas y fruta blanca madura. En la boca presenta una acidez integrada, refrescante con un final largo que recuerda a fruto del bosque.
Tharsys Único
Bodegas Pagos de Tharsys.
La bodega está enclavada en el centro de las doce hectáreas de viñedo ecológico de la propiedad en la que se dan las condiciones óptimas para obtener la mejor materia prima.
Pago de Tharsys ha introducido la Vendimia Nocturna de la variedad Albariño, un espumoso de Bobal vinificado en blanco“Tharsys Único” y un singular vino dulce elaborado mediante la técnica de asoleado.
La bodega elabora sus referencias bajo las Denominaciones de Origen Pago,Utiel-Requena y Cava. Entre las variedades cultivadas destaca su apuesta por la uva “Bobal”, sello diferenciador de la zona.
Pago de Tharsys destaca especialmente por ser una bodega referente en la elaboración de cavas. De hecho, su propietario, Vicente García, es considerado “el padre del cava valenciano”.
Denominación de Origen: Utiel – Requena
Tipo de vino: Espumoso Blanc de noir Variedad de uva: Bobal
Graduación alcohol: 12%
Añada : 2018
Temperatura de servicio: 6-8ºC
Producción: 1,5 kg/planta aprox. Suelo: calizo-arenoso, de medio fondo, pobre en materia orgánica y buena permeabilidad.
Situación del viñedo: altiplanicie de Requena, altitud de 650 m, orientación norte-sur con ligera pendiente.
Clima: continental con cierta influencia mediterránea. Temperatura media anual 13ºC. Los veranos son cálidos y secos con altas oscilaciones de temperatura entre el día y la noche (variaciones de hasta 20ºC). Los inviernos son fríos y con lluvias ocasionales. Pluviometría media anual 350– 400 l/m2.
Vinificación: Proceso de elaboración mediante el método tradicional.Las uvas pasan por una mesa de selección manual antes de ser prensadas suavemente. Las uvas son prensadas y el hollejo de la uva no permanece en contacto con el mosto para que no le transfiera el color. Así se consigue un mosto de color blanco con toda la potencia y estructura de la Bobal.
Envejecimiento: Una vez realizado el tiraje el vino descansa en la cava subterránea bicentenaria de la bodega durante al menos 36 meses en posición horizontal, y un mes antes del degüelle pasará a los pupitres donde se realiza el removido de forma manual, al igual que el degüelle. Este cuvée tiene un dosage de 6 gramos por litro y el licor de expedición procede de la solera familiar que contiene viejos vinos de más de 26 años.
Maridaje: Cocina japonesa, carnes blancas guisadas y guisos con pescados azules: titaina valenciana, marmitako.
Cata :
Vista: Amarillo pálido, con ribete brillante, burbuja fina, enérgica ypersistente.
Nariz:Intensos aromas de frutas amarillas de verano: níspero y albaricoque, además de un sutil toque de higos frescos. Ligeras notas lácteas, de levadura fresca y almendras tostadas.
Boca: Entrada muy fresca y limpia. Gran estructura y volumen. Burbujas crujientesvque se funden con facilidad en el paladar. Sensación de untuosidad y de larga persistencia en todo el paladar de aromas de miga de pan y mantequilla fresca.