Los vinos estaban fríos, quizá más de lo necesario, pero con un poco de paciencia atemperaron.

Empezamos con un rosado llamado Pagos de Valleoscuro 2006, que es de la zona de producción llamada VINO DE CALIDAD VALLES DE BENAVENTE. Es de Bodegas Otero S.A.. Está hecho con uvas de la variedad Tempranillo (50%) y Prieto picudo(50%).
Color: frambuesa, limpio y con el toque glicerico del alcohol.
Olor: fresco con aromas a frutas del bosque.
Sabor : es ácido y no muy largo.

El siguiente vino es de la D.O. Navarra que se llama Palacio de Sada 2006, de la bodega San Francisco Javier.
Está hecho con la variedad de uva 100% Garnacha.
Color : rosa con un ligero toque a piel de cebolla
Olor : Suave y fresco
Sabor : fresco, afrutado con un final amargo caracteristico.

A continuación tocó el turno a un rosado de la zona Vino de la Tierra de Castilla, llamado Petit Verdot 2006 de la bodega Pago del Vicario. Este vino ha sido nominado como mejor rosado de España 2006 por la guía Campsa.
La uva es 100% Petit Verdot.
Color : rojo subido, casi tinto.
Olor : Confitura de fresa o frambuesa
Sabor : afrutado, no muy largo.

Terminamos con un rosado D.O. Penedés, llamado Clos Juvencia 2006, de la bodega de Segura Viudas.
Está hecho de uvas : 35% Tempranillo, 20% Garnacha, 15% Merlot, además de otras variedades.
Color : rosa
Olor :
Sabor : afrutado con final levemente amargo.
Después dimos buena cuenta del los pinchos de tortilla (deliciosa) y queso arreglado con aceite, que produjo alguna que otra división de opiniones, todo esto regado con los vinos de la cata, hizo un agradable final de la jornada.
Para la siguiente cata del 12 de marzo, ya se han seleccionado los tintos:
- Conde de Fritos Consorte, crianza 2004(D.O.Rioja)
- López Cristobal crianza 2004 (D.O. Ribera de Duero)
- Valmoro 2004 (D.O. Toro)
- Viñas del Vero crianza 2004 (D.O. Somontano)
Se ha modificado el vino Solabal crianza 2004 por el Conde de Fritos Consorte, por ser este último un vino de elaboración al estilo tradicional, menos industrial que los riojas habituales.
Es posible que al final de las catas (junio) se pueda hacer una excursión a una bodega de alguna D.O. cercana : Rioja, Ribera, Rueda, Bierzo... etc (enoturismo), en un autobús para poder disfrutar del vino sin pensar en el coche.
Amigo Jorge:
ResponderEliminarMi felicitación por esta pagina en la que comentas las catas que realizamos los miércoles, describes con acierto los comentarios que se exponen en la mesa.
Me gustó la selección de vinos por lo que he votado a 3 de los 4 de la cata.
ResponderEliminar