Notas

Se animan las catas.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Vinos blancos franceses del Loira.

Ya empezamos la nueva temporada del Club de Catas, con nuevas intenciones y con muchas ganas y una grán ilusión.
Después de la reunión preliminar, donde decidimos el calendario y los vinos, comenzamos por una cata de vinos blancos de la zona vinícola del Loira.

La zona vinícola del Loira es una región vinícola francesa situada
 a lo largo del curso del río Loira, desde el Atlántico hasta el Macizo Central. Todas las regiones se encuentran en las orillas del Loira y de sus afluentes.

La mayor parte de la producción es vino blanco secos, semisecos, dulces e incluso licorosos, de uva chenin blanc, sauvignon blanc y melon de Borgoña. Pero también se hacen tintos ligeros (especialmente alrededor de la región de Chinon) con cabernet franc. Además, se producen rosados y espumosos. Los vinos del Loira, en general, tienden a exhibir un carácter afrutado con sabores frescos, especialmente de jóvenes. Esta región ya tenía vides en el siglo I, y en la Alta Edad Media, sus vinos eran los más estimados en Inglaterra y Francia, incluso más que los de Burdeos. Toda la región incluye 87 denominaciones, entre vinos de calidad (AOC y AOVDQS) y vinos del país.

Es uno de los viñedos más occidentales y septentrionales, lo que determina que sus vinos tengan en común una notable frescura y delicadeza aromática. Los suelos son muy diversos: hay esquistos, arcillas con caliza o con sílex, terrenos arenosos y gravas. Los mejores vinos dulces se obtienen en los suelos esquistosos, lo que ocurre también en otras regiones, como Oporto.

El río Loira influye en el microclima de la región, añadiendo los pocos grados extra de temperatura que necesitan las uvas para crecer, a diferencia de otras regiones, al norte y al sur del valle del Loira, que se han mostrado desfavorables para la viticultura. El clima es muy variable. En la región de Nantes es oceánico y húmedo por su proximidad al Atlántico, lo que también supone menor frío que en áreas de las mismas latitudes situadas más al oeste. En Sancerre y la zona Centro, el clima es ya casi semicontinental. Puede ser muy frío durante la primavera, con el riesgo de helada. Y en el otoño, la lluvia puede hacer que las uvas se cosechen antes de estar maduras pero también puede ayudar al desarrollo de la podredumbre noble para los vinos dulces de la región.[2] La red fluvial ayuda a crear las necesarias brumas matinales para el desarrollo del hongo que se ralentizará cuando la niebla desaparezca por la acción de los rayos solares.

La altitud del viñedo es escasa en su conjunto. Va desde los 50 msnm de Anjou hasta los casi 500 msnm de Auvernia, pasando por los 120 msnm de Sancerre.

Variedades de uvas :

Blancas

Chenin blanc. Es la variedad protagonista de los vinos naturalmente dulces. Es autóctona del Loira
Sauvignon.
Melon o muscadet. Se usa especialmente para la denominación Muscadet.

Tintas

Gamay
Cabernet franc.
Cabernet sauvignon
Cot
Pinot noir
Pinot gris
Pinot d'Aunis

Denominaciones

El Valle del Loira es una región tan amplia que normalmente sus decenas de denominaciones de origen se estudian agrupándolas por zonas, distinguiéndose normalmente entre el País de Nantes, Anjou, Saumur, la Turena y el Centro de Francia. Recientemente se ha diferenciado el Orleanesado, al obtener dos AOC propias en 2006. Otra división, más básica, es la de las tres zonas: Superior, Media e Inferior. El Loira Superior abarcaría las regiones dominadas por la sauvignon blanc como Sancerre y Pouilly-Fumé; el Loira Medio estaría dominado por chenin blanc y cabernet franc alrededor de la Turena, Saumur, Chinon y Vouvray. El Loira inferior que lleva a la desembocadura del río en el Atlántico atraviesa la región de Muscadet que está dominada por vinos de uva Melon de Bourgogne.

Hay dos denominaciones genéricas que pueden usarse por todo el valle del Loira. Son la AOC Crémant de Loire que se refiere a cualquier vino espumoso realizado con el método tradicional y el vino del país de Jardin de la France se refiere a cualquier vino etiquetado varietalmente, como chardonnay, que se produce en la región fuera de una denominación AOC. Además, la AOC Rosé de Loire se hace en Anjou, Saumur y la Turena.

Después de todo este "rollo", pasamos a lo ralmente importante, la cata de los vinos.


Empezamos por un Secrets de Chai 2008, un vino de la zona Saumur, que es un área que limita con Anjou.

Es un vino joven sin madera, realizado con la variedad Chenin blanc, con un contenido alcoholico del 12.5%.

Es de color amarillo pálido, limpio y transparente, con un aroma suave, frutal y floral, sencillo, de un sabor ligeramenta acido, fresco y muy suave, quizás con algún resto de aguja. Realmente muy fácil de beber.







Continuamos con otro vino de la misma zona Saumur, que es un Billes de Roche 2007, de la bodega Melaric. Es un blanco criado en lias, elaborado con Chenin, de un contenido alcoholico del 13,5%.

El color es un amarillo oro viejo pálido, que indica su paso por madera, limpio y transparente, con un sabor leve afrutado y mineral. El sabor es mineral, ligeramente
astringente amargo y sedoso.

Es más complejo que el anterior, con algún recuerdo a madera. Inicialmente tiene poco aroma que va evolucionando favorablemente en la copa.

Cambiamos de zona y nos trasladamos a Sancerre, que es el Loira superior. De aquí catamos el vino Les Parcelles 2008, un blanco de color amarillo pálido limpio y transparente, con un contenido alcoholico del 12,5%, elaborado con sauvignon blanc, con un aroma floral suave, y un sabor mineral fresco y ligero, con tonos amargos y acidos. Un vino con una cierta complejidad.

Para terminar tomamos un Angili a Silex 2007 de Bouche - Chatelier, que es un vino elaborado con sauvignon blanc, con 12,5%, de color amarillo pálido limpio y transparente, con un aroma suave afrutado, y con un sabor mineral, probablemente debido al suelo, acido con ligeros restos de aguja, muy fresco y fácil de tomar.

Como colofón a estos vinos, la tortilla y el queso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe aquí tus comentarios.