Una de las principales características que definen a la D.O. Navarra es la gran diversidad de paisajes y climas que se dan en los más de 100 kilómetros que separan el norte de la zona, situada en las cercanías de Pamplona, del sur, enclavada en la ribera del 
Ebro.
Y es que en Navarra se produce una situación excepcional, prácticamente única en la Península Ibérica: la confluencia de los climas atlántico, continental y mediterráneo. La cercanía del Cantábrico, la influencia de los Pirineos y la bonanza del valle del Ebro permiten esta variada climatología.
Circunstancia que marca profundamente el paisaje navarro, donde las más de 15.000 hectáreas de la Denominación de Origen se asientan en todo tipo de ecosistemas y situaciones de cultivo: laderas, riberas, mesetas, llanuras, y que definen 5 áreas de producción diferenciadas: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja.
Empezamos con un NEKEA crianza 2006. Es un vino a base de uva tempranillo y cabernet sauvignon, con madera francesa y americana y un contenido alcoholico del 14%.
Su color es un granate oscuro con capa alta, y un aroma a fruta roja. Su sabor es intenso con ligero amargor y taninos, redondo, carnoso y con buena integración de la madera. Fácil de tomar. Puntuación 9/15. Precio entre 8 y 12 euros.
A continuación seguimos con MAGAÑA DIGNUS crianza 2004. Es un vino multivarieltal con tempranillo, merlot, cavernet y otras en menor proporción. La crianza se realizó en roble francés durante 12 meses. Su contenido alcoholico del 14%.
El color es un picota con capa alta y un ligero ribete teja, limpio y transparente. El aroma es afrutado y madera, el sabor es mineral, con frutas negras. Es un vino largo. Puntuación 9/15. Precio entre 8 y 12 euros.
El siguiente fué un MOJARDIN DEYO MERLOT 2005, que es un vino elaborado con uva merlot al 100%. Su crianza se realizó durante 8 meses sobre finas lias en barricas de roble hendido de Allier, consiguiendo en color picota de capa alta y lágrima lenta, un aroma potente con tonos de madera y de fruta madura y algún rastro a cuero. Su sabor es fuertemente mineral probablemente debido al suelo donde se planta la uva. Puntuación 10/15. Precio entre 10 y 15 euros.
Por último terminamos con un EVO GUEBENZU 2005. Este vino no pertenece a esta D.O., es un vino de la Tierra Ribera del Queiles. Está elaborado con un 58% de cabernet sauvignon, un 23% merlot y un 19% de tempranillo. Ha recibido una crianza de 12 meses en barrica de roble francés (allier). Su color es picota decapa alta, opaco, con aromas de vainilla y minerales, y su sabor es potente, largo y mineral. Muy elegante. Puntuación 13/15. Precio 15 a 20 euros.
Disfrutamos de estos vinos, como siempre, con una tortilla y el queso.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tus comentarios.