Notas

Se animan las catas.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Cata vinos de Oporto.

Esta es la segunda cata que hacemos de vinos de Oporto. Ahora tenemos mejor idea de lo que buscamos al tomar este tipo de vino, y podemos apreciarlo de otras maneras.
Hemos traido 5 vinos para poder compararlos, en función de su diferente forma de ser concebidos.
Aquí no se habla de añadas como en los vinos anteriores, sinó de la antigüedad del vino. De tal manera decimos que un LBV (Late Bottled Vintaje), que quiere decir que es un vino embotellado para
durar, es de 10 años, o de 20 años, no indica que el vino que hay en su interior tenga esa edad, sinó que la media de la edad de los diferentes vinos que se mezclaron para hacerlo tiene esa edad. Por tanto puede haber vinos de 5 años y vinos de 30 años en uno de 20 años.
A diferencia de otros tipos de vino, el Oporto es un vino que mejora con los años. Esto se debe a que al vino, cuando está haciendo la fermentadión, se le añade alcohol para que deje de fermentar. De esta manera queda el dulce del mosto y el alcohol aumenta hasta el 19%. Con el paso del tiempo el alcohol añadido se va integrando en el vino afinandolo, esto es lo hace que mejore el vino.
Es de especial mencion vel vino denominado Vintage. Este vino unicamente corresponde a una añada que ha de ser excepcional. Esto lo debe decidir el consejo regulador y ha de ser de todos los viñedos de la bodega, no sólo de un viñedo.
Este vino se embotella y se guarda por años incluso más de 100. Pero tiene el inconveniente que cualquiera de estos vinos han de consumirse en el día en que se abra la botella, puesto que a las 24 horas el vino se ha estropeado.

Pasemos ahora a la cata.

Empezamos por un Ferreira Porto Lágrima. Es un vino blanco con un contenido alcohólico del 19.5%, y un contenido en azucar de 139.5 gr/lt. Se ha realizado con vinos de una media de edad de 3 años en barricas viejas. Se elabora con las uvas malvasia fina, moscatel, códega, rabigato y gouveio, todas blancas.
Tiene un color amarillo dorado intenso, con lagríma lenta y muy glicerica, un aroma a frutas muy maduras y pasas, y un sabor dulce que recuerda a la miel y a flores.
Puntuación 9/15. Precio de 8 a 12 euros.

El siguiente fué el Ferreira Porto Ruby. Es un vino con un contenido en azucar de 96.3gr/lt y un 19.5% de alcohol. Se embotella mezclando añadas criadas en barricas, que den una media de edad de 3 años.
Las variedades utilizadas són la touriga franca, touriga nacional, tinta barroca, tinto câo, tinta roriz y tinta amarela.
Su color, como indica su nombre es un rojo rubi intenso,  aromas intensos a fruta muy madura, con buena estructura de los taninos en boca, suave con cuerpo, con un final largo.
Puntuación 10/15. Precio de 8 a 12 euros.

Continuamos con un Ferreira Porto Tawny. Por decirlo de alguna manera, es el vino de Oporto más extendido. Con sus 19.5% de alcohol y un contenido en azucar de 100.2 gr/lt, se elabora con las variedades touriga franca, touriga nacional, tinta barroca, tinto câo, tinta roriz y tinta amarela. Tiene una mezcla de añadas cuya crianza media es de 4 años en barrica. Siempre realizada en Vilanova da Gaia.
Su nombre, tawny (leonado), nos da idea de su color, rojo bermejo, con tintes dorados, y un aroma a especias y frutos secos. En boca es elegante y con gran equilibrio entre los taninos y el dulce, un final persistente.
Puntuación 10.5/15. Precio 9 a 13 euros
El siguiente fué un Niepoort Senior Tawny. Un vino elaborado con la mezcla de cosechas con una media de crianza de 6 años en barrica, con un azucar residual de 101.2 gr/lt y un contenido alcoholico del 20%. Las variedades utilizadas són la touriga nacional, touriga franca, tinto câo, tinta francisca, tinta amarela, sousâo y tinta roriz. Este vino ha fermentado en lagares, después de su pisado a pié.
Presenta un color rojo con reflejos dorados, y un aroma a frutos rojos intenso. En boca es elegante, con cuerpo, sedoso y fresco con final largo.
Puntuación 11/15.Precio 12 a 20 euros.

Terminamos con un Niepoort LBV, que es un vino elaborado con uvas touriga nacional, touriga franca, tinto câo, sousâo y tinta roriz entre otras. Tiene un contenido alcoholico del 20% y 103 gr/lt de azucar. Tiene una crianza minima de 4 años en grandes barricas de roble.
De color rojo oscuro, con un aroma a frutas rojas y notas de chocolate, en boca es denso con sabor a frutos negros y un final largo y suave.
Puntuación 12/15. Precio 12 a 20 euros.
Para ayudar a estos vinos, tomamos un fabuloso micuit de pato y un estupendo queso.

3 comentarios:

  1. Amparo y Conchilunes, 18 enero, 2010

    Se nota que estos vinos son de la preferencia del ejecutor del Blog, vinos que con el tiempo amaremos todos, aqunque sea sólo por empatía...ji, ji, ji...
    El trabajo que se hace en la confección de este blog de catas es extraordinario!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Amparo y Conchilunes, 18 enero, 2010

    SE nota la preferencia del ejecutor de este blog por este tipo de vinos, acabaremos amando los oportos, aunque sólo sea por empatía....je, je, je...
    La presentación de este blog de catas es extraordinaria, se nota que se lo "curra" a tope (como Prada a Tope)...

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la explicación.... se sacó de varias dudas.... además de informarme más sobre el Porto Ferreira..... las conclusiones hablan de un bueno que vale la pena degustarlo y saborearlo

    ResponderEliminar

Escribe aquí tus comentarios.