En marzo de 1986 el Ministerio de Agricultura aprueba la Denominación Específica Vinos de Madrid, con tres subdenominaciones, Arganda, Navalcarnero y San Martín. Por fin, en noviembre de 1990 queda reconocida oficialmente la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Al siguiente año, ya están en el mercado las botellas con la contraetiqueta de Vinos de Madrid y desde Enero de 1992 se comienzan a comercializar los primeros vinos de crianza.
San Martín es una subzona de esta D.O. Próxima al sistema central y atravesada de sur a este por el río Alberche, es de relieve accidentado que evita que pasen los vientos fríos del norte, siendo su regimen de temperaturas más templado y húmedo. Los suelos són producto de la erosión de granitos,gneises y rocas filonianas. La viña se planta en las lasederas, piedemontes y aluviones. La producción de esta subzona es aprox. el 25% de total de la D.O.
Navalcarnero es una subzona muy llana, atravesada de norte a sur por el río Guadarrama y en oeste por el río Perales. Los suelos són de origen sedimentario en zonas de campmpiña y vega. Produce aproximadamente el 15% del total de la D.O.
Arganda es la mayor de las subzonas. Está regada por los ríos Tajuña y Henares. Con un clima continental, con temperaturas extremas tanto en verano como en invierno, tiene la pluviometria má baja de las tres subzonas. Los suelos són los más fuertes y variados, siendo formaciones sedimentareas en las que se pueden diferenciar páramos calizos, campiñas yesíferas y terrazas y llanura aluviales. Su producción es aproximadamente del 60% de la D.O.
En cuanto a las variedades, hay como preferentes el Albillo, Garnacha, Malvar y Temoranillo. Además como variedades autorizadas tenemos Airén, Cabernet Sauvignon, Merlot, Moscatel de grano menudo, Parellada, Syrah, Torrontés y Viura (o Macabeo).
(Fuente : http://www.vinosdemadrid.es/)
Pasamos ahora a la cata:
Empezamos por un Tejoneras 2006, de la subzona de San Martín. Elaborado con Tempranillo 20%, Syrah 20%, Cabernet sauvignon 40%, merlot 20%, ha tenido 12 meses en madera, eñ 80% francesa y el resto americana. Su contenido alcoholico es del 14,2%.
Su color es rojo cereza con ribetes cardenalicios. Muy glicerico.
En nariz da aromas a roble francés que desapararecen al cabo y aprarece la fruta roja fresca.
En boca es goloso, con sabores a madera, suave y ligeramente mineral.
Punutación 11.5/15. Precio de 9 a 14 euros.
Continuamos con Grego Garnacha Centenaria 2007, de la subzona de Arganda. Está elaborado con garnachas muy antiguas y criado en barricas de roble francés, americano . Su concentración de alcohol es del 14.5%.
Color rojo capa media-alta, limpio y brillante, glicerico.
En nariz es intenso, con frutas rojas.
En boca es aterciopelao, fino y goloso. Es un vino largo.
Puntuación 11/15. Precio de 7 a 10 euros.
El siguiente fué El Rincon 2005, de la subzona de Navalcarnero. Se elabora con Syrah y Garnacha, con crianza en roble Allier durante 10 meses. Su contenido alcohólico es del 15%.
Su color es rojo picota capa alta, denso y envina la copa.
En naríz da fruta madura y madera francesa.
En boca es goloso y suave, con un toque final a amargor verde.
Puntuación 11/15. Precio de 12 a 20 euros.
Para terminar catamos un Tagonius 2004, de la subzona de Arganda. Elaborado con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah, criado en roble francés (80%) y americano. Da un contenido en alcohol del 14%.
Su color es rojo con capa alta, sin filtrar.
En nariz es suave y afrutado.
En boca es carnoso, suave y goloso, con un final suavemente amargo.
Puntuación 8.5/15. Precio de 9 a 15 euros.
Como siempre dimos buena cuenta de los vinos con la tortilla y el queso.






ESTA CATA HA SIDO MUY INTERESANTE POR EL RESULTADO Y LO POCO CONOCIDO QUE ESTA D.O. ERA PARA NOSOTROS. LOS 3 VINOS QUE NOS SELECCIONO RICARDO NOS GUSTARON A TODOS ESPECIALMENTE.
ResponderEliminar