Los viñedos de la Denominación de origen Méntrida se encuentran situados al Norte de la Provincia de Toledo, limitando con las provincias de Ávila y de Madrid, y se extienden al pie de la impresionante Sierra de Gredos en su parte oriental. Esta zona esta atravesada por el curso bajo del río Alberche y en ella se ubican poblaciones ligadas al vino y a la historia como Almorox, Escalona, Maqueda, Fuensalida, Camarena, Casarrubios del Monte y la propia Mentrida.
El clima de Mentrida es continental extremado con inviernos largos y fríos, algo atemperados por encontrarse protegida de los vientos fríos del norte y del oeste por la barrera montañosa de Gredos.
Los veranos son calurosos y las precipitaciones muy escasas pues apenas rebasan los 300 mm. Estas condiciones climatológicas son idóneas para el cultivo de la vid y favorecen la aplicación de las técnicas más naturales ecológicas y biodinámicas en la elaboración de los vinos.
El terreno, suavemente ondulado esta formado por suelos arenosos de origen granítico, ácidos y con muy poca cal lo que acrecienta la finura de los vinos que allí se producen.
La inmensa mayoría de las vides pertenece a la variedad tinta GARNACHA. Son vides muy viejas de baja producción, podadas en vaso para proteger los racimos del sol del verano y garantizar la mejor maduración de la uva.
En los ultimos años se han introducido otras variedades de uva para complementar a la garnacha:
En tintas hay Cabernet Franc, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Graciano, Merlot, Petit Verdot y Syrah. En blancas Albillo, Chardonay, Moscatel grano menudo, Sauvignon Blanc, Verdejo y Viura.
(Fuente http://www.domentrida.es/)
Ahora pasamos a la cata.
Empezamos con un Arrayán 2004. Vino elaborado sólo con Syrah. Está envejecido en roble Allier durante 12 meses. El contenido en alcohol es de un 14%.
Presenta un color cereza con capa alta y ribetes violaceos, presentando una lágrima fina y larga.
En naríz da aromas primarios a madera, que se tornan en fruta roja con toques balsámicos y fruta pasa.
En boca da fruta madura, untuoso, con final en taninos. Es un vino largo y ligeramente astringente.
Puntuación 10/15. Precio de 15 a 25 euros.
Continuamos con un Sotorrondero 2007, es un vino elaborado con Garnacha y Syrah. La crianza fué de 10 meses en madera francesa. Dá un contenido alcohólico del 14.5%.
Su color es cereza, con capa alta y reibetes violaceos. Su lágrima es lenta, glicerico.
En nariz comienza en primario muy cerrado a sufídrico (huevos podridos), que aireandola se transforma en un aroma frutal.
En boca es suave, mineral y con un toque a fruta madura.
Puntación 9/15. Precio de 10 a 14 euros.
El siguiente fué un Pielago 2007. Con 7 meses en barrica francesa se elaboró con Garnacha y Syrah, consiguiendo un 14.5% de grado alcohólico. Este vino está puntuado por Robert Parker con 91 puntos.
Su color es cereza con capa media alta y lágrima muy marcada.
Al principio su aroma es muy cerrado pero al cabo del tiempo se abre dando fruta del bosque.
En boca es ligeramente astringente, suave, goloso y ligeramente especiado. Buena permanencia en boca.
Puntuación 9/15. Precio de 15 a 20 euros.
Para terminar catamos un 3 Patas 2005. Está elaborado con Garnacha y Syrah. Tras fermentar en depósitos de acero inoxidable, pasóa 6 meses en carricas de 500 litros. Su contenido alcoholico es del 14.5%.
Su color es rojo rubí con capa alta y lágrima densa.
En nariz presenta aroamas a fruta y a licor.
En boca es fino, muy redondo y mineral.
Puntuación 9/15. Precio de 12 a 18 euros.

.jpg)


Nos sorprendió la cata porque es una una D.O. poco conocida con buenos vinos.
ResponderEliminarhola
ResponderEliminar