Notas

Se animan las catas.

jueves, 17 de diciembre de 2015

jueves, 8 de octubre de 2015

VINOS VOLCÁNICOS DE LANZAROTE

LA GERIA 

Variedad :Malvasía volcánica.

La uva malvasía, que se encuentra en laderas y valles de los volcanes, se vendimia manualmente una vez tenga la madurez deseada. Se realiza una selección rigurosa de la uva de calidad y, posteriormente, una maceración prefermentativa con el fin de extraer la mayor cantidad de aromas varietales posibles.

En el entorno del Paraje Natural de La Geria, con una superficie de 5.225 hectáreas y muy próximo al Parque Nacional de Timanfaya, nos encontramos con un paisaje cubierto de un espectacular manto negro de ceniza volcánica, donde podemos admirar la belleza de un paisaje inhóspito después de la última erupción volcánica (1730 - 1736) y adaptado en el tiempo por la mano del hombre, siguiendo su instinto  de subsistencia y adaptación al medio que le rodeaba.

Bodegas La Geria
La Geria, Lanzarote.




GUIGUAN 2014 (Malvasía volcánica)

Variedad: Malvasía volcánica.

Elaboración:
Vendimia manual de racimos en su momento óptimo de madurez con el fin de preservar el máximo de aromas varietales. El prensado se realiza a bajas presiones para obtener los mostos de mayor calidad. Decanta en depósitos de acero inoxidable, donde también realiza la fermentación alcohólica a bajas temperaturas para un mayor respeto varietal. Crianza sobre lías terminada la fermentación y embotellados continuos para mantener la frescura.
La Cata:
A la vista: Limpio y brillante, amarillo pálido con reflejos de juventud.
Nariz: Resaltan los aromas de frutas blanca, pera, lichi, sobre fondo mineral
En boca: Buena acidez, fresco, untuoso, de paso amable y agradable recuerdo floral.

Lo recomendamos Con marisco de la zona, pescados frescos y quesos suaves
En cubitera a una temperatura de 6ºC

Bodegas Guiguan
Tajaste, Lanzarote





VULCANO JOVEN 2015 ROSADO 

Variedad: 50% Listán negra y 50% Negramoll (autóctonas)

Elaboración:
Tras la recolección de la uva en su madurez optima, predominando las tonalidades rojas y amoratadas, así como, su sabor dulce y muy afrutado. Elaboramos con el máximo cuidado y a bajas temperaturas durante su fermentación alcohólica, este vino rosado fresco y joven. 

La Cata :
A la vista: Llamativo y luminoso color cereza claro muy intenso, brillante y límpido.
Nariz: Aromas de buena intensidad, muy expresivos y varietales, que recuerdan a fruta madura y golosos matices afrutados de frambuesa, mora y grosella principalmente. Con recuerdos a golosinas como pastillas de goma y casis (chupa-chup kojack). Franco y persistente.
En boca: Un vino con gran potencia aromática, de extraordinaria retronasal en matices afrutados de grosella y frambuesa. Es amplio, untuoso, muy fresco y agradable característico de su juventud.

Ideal para acompañar pescados, carnes blancas en salsas suaves, arroces y pastas.
Consumo Preferente: 1-2 años 

Bodega Vulcano
Tias Lanzarote




EL GRIFO MALVASÍA COLECCIÓN, FERMENTADO EN BARRICA

Variedad: Malvasía volcánica.

Elaboración:
Con uva rigurosamente seleccionada de la finca El Grifo y de parcelas de nuestros mejores viticultores. Tras el despalillado y estrujado y enfriamiento a 12 ºC, el mosto escurrido decanta 12-24 horas. Acabada la fermentación el vino permanece en sus lías para preservar fruta y su especificidad varietal. Posteriormente se clarifica, filtra y embotella.

La Cata :
A la vista: Amarillo pálido con tonos verdosos y acerados. Limpio y brillante.
Nariz: Domina el carácter varietal de la Malvasía. Frutas tropicales y flores blancas.
En boca: Fresco, largo, untuoso, con un final amplio y armonioso.
Bodega.
•Entre las 10 más antiguas de España._MG_8457_1-h800
•Situada en nuestra finca El Grifo.
•Viñedo familiar: 61,5 hectáreas.
•Las labores de la viña se realizan manualmente.
•La uva entra en bodega en cajas de 20 kg.
•Las instalaciones son modernas pero la uva es la protagonista.
•Elaboración y embotellado en la propiedad.
•Capacidad 1,2 millones de litros enteramente inox.
•Tonelería a base de barricas de 500 litros de roble francés y americano, tanto para vinos tintos como para dulces antiguos
•Vendimia: 500.000-700.000 kg./año.
•Producción: 400.000-600.000 botellas/año.
•Sistema de trazabilidad desde la uva hasta cada botella.
•D. O. Lanzarote.

Bodegas el Grifo.
San Bartolomé Lanzarote



EL GRIFO MALVASÍA COLECCIÓN SEMIDULCE

Variedad: Malvasía volcánica.

Cultural :
El dibujo de esta etiqueta fue realizado por César Manrique.


Elaboración:
Con uva rigurosamente seleccionada de la finca El Grifo y de parcelas de nuestros mejores viticultores. Tras el despalillado y estrujado y enfriamiento a 12 ºC, el mosto escurrido decanta 12-24 horas. Acabada la fermentación el vino permanece en sus lías para preservar fruta y su especificidad varietal. Posteriormente se clarifica, filtra y embotella.

La Cata : 
A la Vista: Amarillo pálido con tonos verdosos y acerados. Limpio y brillante.
Naríz: Domina el carácter varietal de la Malvasía. Frutas tropicales y flores blancas.
En boca: Fresco, largo, untuoso, con un final amplio y armonioso.


.. Y Para acompañar Block de Foie Gras Malvasía de Soria.

jueves, 11 de junio de 2015

Cata de blancos de Estela

Pirita blanco 2014

DO Arribes

Bodega: Almaroja

Uvas: malvasía, verdejo, puesta en cruz (uva blanca autóctona de los Arribes y que  están recuperando al igual que la Bruñal), y moscatel de grano menudo.
El año 2013 fue muy pobre de uva y no elabora prácticamente este vino. Esta añada esta embotellada hace poco,  según Charlotte:
“Es todavía demasiado joven, pero no hubo uva en 2013 entonces he tenido que sacar el 2014 más pronto. Aún así, se ven bien las características de la añada.”

Cata: Vino blanco de color dorado pálido que  en nariz, ofrece notas interesantes, sobresaliendo un conjunto de hierbas y flores difíciles de identificar, junto a notas de fruta escarchada, licorosas.  En el  fondo está lo mineral, con recuerdos a polvo y  a tierra.
En boca resulta también muy interesante. Nos llama la atención su densidad, su carga glicérica. 
  
Charlotte Allen es inglesa, pero los follacos -que es el gentilicio de Fermoselle- la llaman 'la francesa'. Desde que llegó a este rincón del arribe zamorano, ha estado bajo la lupa de viticultores, enólogos y paisanos de la zona. Pocos creyeron en el éxito de esta aventura enológica tomada con conocimiento.

La inglesa Carlota, afincada desde 2007 en los Arribes, ha demostrado con fuerza su interés y compromiso con la tierra y con el vino de calidad. Ella es defensora de las prácticas biodinámicas en viticultura y cree en la fuerza de la expresión del terruño en el vino. En ambos aspectos ha demostrado seriedad, no exentos de dificultades.

Carlota poda, ara, vendimia, trasiega y recibe a los visitantes en su bodega subterránea, en el corazón de roca de Fermoselle, que conserva uno de los patrimonios en arquitectura de bodegas más interesantes de Castilla y León. 



Abadal Picapoll 2013

DO Pla de Bages (Barcelona)

Bodega: Abadal

Uva: picapoll 100%  (uva autóctona de la zona y algo en el sur de Francia)

Con esta uva se puede usar también en elaborar espumosos.

Cata: aroma afrutado y un color amarillo brillante. Con piña y pomelo sobre jazmín y albaricoque y detalles  de sutiles aromas de fruta blanca, melocotón y un punto floral.
 En la boca tiene una textura con grasa, peso, volumen y un final fresco y totalmente seco. En conjunto un vino seco.




Valdesil godello sobre lías 2013  (&)

DO Valdeorras

Bodega: Valdesil.

Uva: godello 100% (zona noroeste de la Península)

Elaboración con crianza sobre lías en depósito.

Cata: Blanco complejo, muestra en nariz una complejidad aromática donde se suceden aromas delicados de fruta madura, hierbas.
En la boca  mineralidad y rasgos cítricos que le aporta los suelos de pizarra que se entremezclan con las notas de lías finas de su crianza.


(&) Sobre lías:
Las levaduras  al terminar su actividad, se mueren y se van descomponiendo y van cediendo compuestos,  consiguiendo mejorar las características del vino.
Para conseguir una homogeneidad en el reparto de compuestos provocado por la autolisis de las levaduras, el vino tendrá que ser removido. Si se encuentra en barricas, el método más tradicional es el battonnage, que consiste en introducir un utensilio con forma de bastón y girarlo en círculos para generar movimiento en el vino, de esta manera las lías que se encuentran precipitadas en el fondo de la barrica se repartirán por todo el interior del recipiente. Pero si se encuentra en un depósito, se tendrá que realizar un remontado, y este método consiste en generar un circuito cerrado, de tal manera que se succiona el líquido por la parte inferior y se devuelve por la superior, originando un movimiento que hará que las lías se distribuyan de manera más regular.
Ventajas: Se alcanza mayor estabilidad del vino. Menos astringencia, nuevos aromas, más longitud, y más untuosidad y volumen en boca




Arbois Savagnin 2010

DO Arbois (Departamento de jura- Francia).

Bodega: Domaine Dugois

Uva: Savagnin, variedad de uva blanca con uvas de hollejo verde. Se cultiva principalmente en la región del Jura en Francia, donde se convierte en el famoso vino amarillo o vino de paja.

Elaboración de más  8 meses en barrica de roble en un ambiente oxidativo. (&)

Cata: color amarillo dorado, en  nariz compleja y fina: verde manzana, almendra, nueces verdes, especias.
En la boca seco con una fina acidez en notas de sabor de almendras, nueces, especias destacó una buena mineralidad.


(&) Se elabora con uvas Savagnin vendimiadas de forma tardía. En una primera fase su elaboración es idéntica a la de un vino blanco normal. Posteriormente para a la barrica formándose el velo.