Pirita blanco 2014
DO Arribes
Bodega:
Almaroja
Uvas: malvasía, verdejo, puesta
en cruz (uva blanca autóctona de los Arribes y que  están recuperando al igual que la Bruñal), y
moscatel de grano menudo. 
El año 2013 fue muy pobre de
uva y no elabora prácticamente este vino. Esta añada esta embotellada hace
poco,  según Charlotte:
“Es
todavía demasiado joven, pero no hubo uva en 2013 entonces he tenido que sacar
el 2014 más pronto. Aún así, se ven bien las características de la añada.” 
Cata: Vino blanco
de color dorado pálido que  en nariz,
ofrece notas interesantes, sobresaliendo un conjunto de hierbas y flores difíciles
de identificar, junto a notas de fruta escarchada, licorosas.  En
el  fondo está lo mineral, con recuerdos a polvo y  a tierra.
En boca resulta también muy interesante. Nos llama la atención su
densidad, su carga glicérica. 
Charlotte Allen es inglesa, pero los follacos -que es el gentilicio
de Fermoselle- la llaman 'la francesa'. Desde que llegó a este rincón del
arribe zamorano, ha estado bajo la lupa de viticultores, enólogos y paisanos de
la zona. Pocos creyeron en el éxito de esta aventura enológica tomada con
conocimiento.
La inglesa Carlota, afincada desde 2007 en los Arribes, ha demostrado con fuerza su interés y compromiso con la tierra y con el vino de calidad. Ella es defensora de las prácticas biodinámicas en viticultura y cree en la fuerza de la expresión del terruño en el vino. En ambos aspectos ha demostrado seriedad, no exentos de dificultades.
Carlota poda, ara, vendimia, trasiega y recibe a los visitantes en su bodega subterránea, en el corazón de roca de Fermoselle, que conserva uno de los patrimonios en arquitectura de bodegas más interesantes de Castilla y León.
La inglesa Carlota, afincada desde 2007 en los Arribes, ha demostrado con fuerza su interés y compromiso con la tierra y con el vino de calidad. Ella es defensora de las prácticas biodinámicas en viticultura y cree en la fuerza de la expresión del terruño en el vino. En ambos aspectos ha demostrado seriedad, no exentos de dificultades.
Carlota poda, ara, vendimia, trasiega y recibe a los visitantes en su bodega subterránea, en el corazón de roca de Fermoselle, que conserva uno de los patrimonios en arquitectura de bodegas más interesantes de Castilla y León.
Abadal Picapoll 2013
DO Pla de Bages (Barcelona)
Bodega: Abadal
Uva:
picapoll 100%  (uva autóctona de la zona
y algo en el sur de Francia)
Con esta uva
se puede usar también en elaborar espumosos.
Cata: aroma afrutado y un color
amarillo brillante. Con piña y pomelo sobre jazmín y albaricoque y detalles  de sutiles aromas de fruta blanca, melocotón y un
punto floral.
 En la boca tiene una textura con grasa, peso,
volumen y un final fresco y totalmente seco. En conjunto un vino seco.
Valdesil godello sobre lías 2013  (&)
DO Valdeorras 
Bodega: Valdesil.
Uva: godello 100% (zona noroeste de la
Península)
Elaboración
con crianza sobre lías en depósito.
Cata:
Blanco complejo, muestra en nariz una complejidad aromática donde se suceden
aromas delicados de fruta madura, hierbas.
En
la boca  mineralidad y rasgos cítricos
que le aporta los suelos de pizarra que se entremezclan con las notas de lías
finas de su crianza.
(&) Sobre lías:
Las
levaduras  al terminar su actividad, se
mueren y se van descomponiendo y van cediendo compuestos,  consiguiendo mejorar las características del
vino.
Para
conseguir una homogeneidad en el reparto de compuestos provocado por la
autolisis de las levaduras, el vino tendrá que ser removido. Si se encuentra en
barricas, el método más tradicional es el battonnage, que consiste en
introducir un utensilio con forma de bastón y girarlo en círculos para generar
movimiento en el vino, de esta manera las lías que se encuentran precipitadas
en el fondo de la barrica se repartirán por todo el interior del recipiente.
Pero si se encuentra en un depósito, se tendrá que realizar un remontado, y
este método consiste en generar un circuito cerrado, de tal manera que se
succiona el líquido por la parte inferior y se devuelve por la superior,
originando un movimiento que hará que las lías se distribuyan de manera más
regular.
Ventajas: Se alcanza mayor estabilidad del
vino. Menos astringencia, nuevos aromas, más longitud, y más untuosidad y
volumen en boca
Arbois Savagnin 2010
DO Arbois (Departamento de jura-
Francia).
Bodega: Domaine Dugois
Uva: Savagnin, variedad de uva blanca
con uvas de hollejo verde. Se cultiva principalmente en la región del Jura en
Francia, donde se convierte en el famoso vino amarillo o vino de paja.
Elaboración de más  8 meses en barrica de roble en un ambiente
oxidativo. (&)
Cata: color amarillo dorado, en  nariz
compleja y fina: verde manzana, almendra, nueces verdes, especias. 
En
la boca seco con una fina acidez en
notas de sabor de almendras, nueces, especias destacó una buena mineralidad.
 
  
  
  
  
  
  
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tus comentarios.